«Me lo contaron y me lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí»
A continuación les compartimos las guías prácticas a realizar durante la cursada. En cada guía se ejercitarán los conceptos de una unidad de la bibliografía. En algunos casos, la guía se divide en 2 enfoques: bajo nivel y alto nivel. El bajo nivel hace referencia a los términos y prácticas más cercanas a la computadora, mientras que el alto nivel, se acerca más al lenguaje humano. Será responsabilidad de cada estudiante identificar las diferencias entre ambos enfoques según cada ejercicio.
¡SUMAMENTE IMPORTANTE!
Será necesario que cada estudiante realice todas las guías prácticas a los fines de incorporar los conceptos estudiados por cuenta propia. La ejercitación es un entrenamiento diario que les permitirá aprender los temas que, luego, serán evaluados en las distintas instancias.
Aclaración: será imprescindible que pidan feedback / corrección de cada ejercicio realizado, y/o ayuda en caso de no poder completar el mismo.
GUÍAS DE EJERCICIOS
-
-
-
- Ejercicio de introducción: juego de cartas binarias
- Guía 1 – Introducción a los sistemas de numeración
- Guía 2 – Arquitectura Q1
- Guía 3 – Lógica digital
- Guía 4 – Arquitectura Q2: Memoria
- Guía 5 – Sistemas de numeración para números enteros
- Guía 6 – Arquitectura Q3: Modularización y reuso de rutinas
- Guia 7 – Arquitectura Q4: Estructura condicional y saltos
- Guía 8 – Arquitectura Q5: Repeticiones y Máscaras
- Guia 9 – Arreglos Q6
- Guia 10 – Sistemas de numeración para números fraccionarios
- Guia 11 – Memoria Caché
TRABAJO PRÁCTICO EN EQUIPO
A continuación se encuentra el enunciado del trabajo práctico a entregar como 2da instancia de evaluación. El mismo se divide en 2 partes: un precalentamiento, que no es obligatorio entregar , pero sí necesario realizar para la comprensión y resolución de los ejercicios del TP; y el enunciado propiamente dicho del trabajo práctico que sí deberán entregar en la fecha indicada en el cronograma.
-
-