Comenzamos la clase con consultas de la práctica 5. A continuación discutimos sobre:
- Rango en Ca2: Calculamos el rango de varios ejemplos de sistemas Complemento a 2.
- La aritmética en Complemento a 2: Comprobamos que al sumar cadenas en Ca2 se debe aplicar el mismo mecanismo aritmético que para cadenas en BSS, y lo comprobamos con los incisos del ejercicio 19, resuelto en el pizarron y corregido por los mismos estudiantes
Sistema Exceso:
- Dimos una motivación «gráfica» donde las cadenas eran desplazadas sobre la recta de números una cantidad (delta) de lugares. Si delta>0 se desplazan hacia los negativos, y si en cambio delta<0 se desplazan hacia los positivos
- Vimos a partir de esto como debía ser la interpretación, considerando que es posible utilizar la interpretación en bss:
Iex(c)=Ibss(c)-delta - Dedujimos el mecanismo de representación a partir del mecanismo conocido para la representación en bss. Teniendo en cuenta la dualidad con respecto a la Interpretación, se debe «aplicar» el desplazamiento al número que se quiere representar y luego representar en bss:
Rex(n)=Rbss(n+delta) - Vimos como calcular el rango de un sistema exceso, similarmente a los otros sistemas: interpretando la cadena que representa el mínimo y la que representa el máximo.
Se pide completar la siguiente entrega, con tiempo hasta el lunes 28/9 a las 23.59
Google no creó ni aprobó este contenido. - Condiciones del Servicio - Política de Privacidad
¿El formulario parece sospechoso? Informe
Ayuda y comentarios
- Ayudar a mejorar Formularios
- Informe